Cuando llega el momento de cambiar el motor de un coche, muchas dudas pueden surgir, y una de las más comunes es: “¿El cuentakilómetros se reinicia?” o “¿Los kilómetros que marca el cuadro de instrumentos corresponden al motor o al coche?”. En este artículo resolveremos todas estas dudas y explicaremos cómo afecta este cambio a la ITV y al mantenimiento futuro del vehículo.
¿El cuentakilómetros se reinicia al cambiar el motor?
No, el cuentakilómetros de un coche no se reinicia cuando se cambia el motor. Esto se debe a que el odómetro (instrumento que registra los kilómetros recorridos) está ligado al cuadro de instrumentos y a la unidad de control del vehículo, no al motor en sí.
Por lo tanto, los kilómetros reflejados en el cuentakilómetros corresponden a la distancia recorrida por el coche desde que fue matriculado, independientemente de cuántos motores haya tenido a lo largo de su vida útil.
¿Se pueden modificar los kilómetros del coche tras un cambio de motor?
Modificar el cuentakilómetros para reflejar un kilometraje diferente es ilegal en la mayoría de países, ya que puede interpretarse como un intento de fraude. Reducir el kilometraje de un vehículo para aumentar su valor en el mercado de segunda mano puede conllevar sanciones graves.
En algunos casos, el propietario del vehículo puede registrar por escrito el cambio de motor y el kilometraje estimado del motor nuevo, pero el cuentakilómetros del coche seguirá mostrando la distancia real recorrida por el vehículo.
¿Cómo afecta el cambio de motor a la ITV?
Cuando un coche pasa la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), se verifica el número de bastidor y se registra el kilometraje del coche. En caso de un cambio de motor, es recomendable notificarlo para evitar problemas.
Si el nuevo motor tiene las mismas características que el original (misma cilindrada, potencia, emisiones, etc.), no suele ser necesario homologarlo. Sin embargo, si se instala un motor diferente en cuanto a especificaciones, es obligatorio regularizarlo ante la ITV y presentar una serie de documentos, como:
- Factura de compra del motor.
- Informe de un taller autorizado que certifique la instalación.
- Proyecto técnico y certificado de conformidad si hay cambios significativos.
Además, la ITV puede comprobar que el motor instalado cumple con las emisiones y especificaciones técnicas del coche.
¿El cambio de motor afecta al historial del vehículo?
Sí, un cambio de motor puede aparecer en el historial del vehículo si se notifica correctamente. En algunos países, este dato se registra en la documentación del coche y puede afectar su valor de reventa.
Para evitar problemas en el futuro, es recomendable guardar toda la documentación relacionada con el cambio de motor y asegurarse de que el taller proporcione un informe detallado del trabajo realizado.
¿Qué ocurre con el mantenimiento tras cambiar el motor?
Tras sustituir el motor, es fundamental conocer su historial de mantenimiento. Si el motor es nuevo, es recomendable seguir las pautas del fabricante para su rodaje y cambios de aceite iniciales. Si es un motor de coche de segunda mano, es conveniente revisar su estado y realizar un mantenimiento preventivo, como:
- Cambio de aceite y filtros.
- Revisión de la correa de distribución o cadena.
- Comprobación de fugas y estado general del motor.
- Adaptación de la centralita si es necesario.
Conclusión
Cambiar el motor de un coche no afecta al kilometraje registrado en el cuentakilómetros, ya que este está ligado al vehículo y no al motor en sí. Sin embargo, es importante notificar el cambio a la ITV y conservar toda la documentación para evitar inconvenientes en futuras revisiones o en la reventa del coche.
Si estás pensando en cambiar el motor de tu coche, asegúrate de hacerlo en un taller especializado y seguir todos los procedimientos legales para evitar problemas en el futuro.